Las escuelas de los chicos estaba separada de la de las chicas. Los recuerdos de la infancia marcan relaciones de amistad.
La escuela de los chicos estaba en los bajos posteriores de la casa de Castedo y la de la chicas en la casa de Apolinar.
Me llevo mi padre, le recuerdo en la puerta de entrada. Llevaba unas botas de goma y el pantalón por dentro de las Botas.
¿Don Alfonso, aquí se lo dejo, espero que se porte bien.? Llevaba un maletín de madera, con la fotografía de un perro y un gato. Dentro una pizarra con aro de madera, un pizarrin y la primera cartilla.
La escuela, estaba en los bajos de la casa de Castedo y se entraba por el callejón. A mano derecha, de la puerta de entrada estaba la mesa de Don Alfonso, y en la pared, formando un triangulo: Franco, José Antonio y la Virgen María.
Cuando llegaba Don Alfonso, para abrir la Escuela, nos arremolinábamos y saludábamos al unísono: Buenos días tenga Vd. Al entrar a la Escuela, recebamos una Salve.
Inicialmente, los bancos eran muy parecidos a los bancos de las Iglesias, con capacidad para 4 o 6 alumnos y tintero de tinta incluido, para mojar la plumilla.
Después los padres compraron bancos nuevos, con capacidad para dos alumnos, respaldo, hueco inferior para guardar los libros y dos tinteros .
Las ferias de ganado eran el eje motriz de la economía del pueblo. Bajaban de los Ayuntamientos de Barjas, Balboa, Trabadelo y otros.
Después de vender el ganado, comían el pulpo en los númerosos chiringuitos que había en el campo de la feria y después pasaban a la carretera a tomar café,copa y puro y hacer las compras.
La gente joven terminaba bailando en casa de Dorinda (D.P.), que traía una orquesta de de 3 músicos y se llenaba el local hasta la bandera.
Allá por los inicios de los 60, enviaron a las escuelas, los excedentes americanos de la guerra de Corea.
Entregaron a los alumnos algunas porciones de queso y durante un año o dos, leche en polvo.
Don Alfonso (D.P.), compro una olla y un batidor y todos los días, nos encargaba a dos alumnos, para que fuésemos, a llenar la olla con agua a la Fuente de la Cárcel.
Después le agregábamos leche en polvo y la batíamos . Al finalizar, nos ponía en fila y nos servía un vaso de leche.
Más información de Primeros Recuerdos
El maestro de Vega, Don Alfonso, así se le conocía, aunque su nombre era Ildelfonso Colino (D. P.), tenia un cuerno de corzo, con el que servía para apuntar las letras a los parvulitos.
A pesar de la dureza del cuerno, este presentaba un gran desgaste por la parte inferior que rozaba el papel, convirtiéndolo en un arma punzante y peligrosa.
Don Alfonso, nos contaba sus aventuras de caza y como había cazado el corzo y nosotros escuchábamos boquiabiertos.
Las peleas en la escuela, eran frecuentes. Un día, Don Alfonso, se ausento de clase y se pelearon Martinin y Manolo de Elvira.
Manolo de Elvira, saco una navaja del bolsillo y Martinin asió el cuerno de corzo. Podía haber sido una tragedia, pero no ocurrió nada, excepto que le rompieron un libro o cuaderno a alguien y se "chivo" a Don Alfonso.
Don Alfonso, en una respuesta salvaje y desmesurada, la emprendió a palos, usando una vara de avellano, de unos 80 a 90 cm. de largo y unos 2 cm. de diámetro.
Los estoy viendo, saltando por encima de las mesas, tengo una fotografía mental mental de como daba los palos a Martinin, tendido en le suelo , la marcas de las bareadas, sus gritos y su llanto. Una paliza, hasta romper la bara, pero no importaba, había recambio.
Manolo de Elvira, no recibió palos, porque viendo lo de Martinin, cuando D. Alfonso, lo llamaba, no le obedecíiba y cuando quería cogerlo y pegarle saltaba de mesa en mesa. Esto no es un ajuste de cuentas, ni nada parecido, pues precisamente, guardo un grato recuerdo de Don Alfonso.
Pero ese, fue un acto desmesurado, que pudo haber producido dañcos irreversibles a dos alumnos.
Confiamos, que el sistema educativo halla evolucionado y no se permita los castigos fíporque, tras la tolerancia, vendr´ la agresión.
Al lado de la escuela, estaba la zapatería de Alberto, conocido como Grilo (D.P.), tenia un carácter abierto y se llevaba muy bien con los niños de la escuela.
En la Escuela no había, servicio y salíamos a orinar contra la tapia de piedra de la huerta de Angustias. Frecuentemente, nos encontrábamos orinando de pie al lado de Grilo.
El saludo era: ¿Que, al Traficallo? y contestábamos ¿ Trafica, trafica? . O a la inversa. Nunca supe lo que quería decir, pero era como un saludo.
Tendría yo, seis o siete años, las mesas tenían tinteros de tinta, para mojar las plumillas. Los miércoles por la tarde, nos tocaba dibujo, un gran día para mi, pues me encantaba dibujar.
Como compañero de mesa, pusieron a Manuel "Lavandeira", algo que no era habitual, hizo un dibujo muy bonito y se ausento unos momentos. Alguien mancho a propósito su dibujo. Cuando regreso, Manuel "Lavandeira", no se callo y me acuso a mi, de ser el autor de las manchas, algo que no era cierto.
Sin más requerimientos, ni juicio, Don Alfonso, me propino unas "vareadas", por algo, que no había cometido y había sido acusado injustamente.
Tenia seis años y a la escuela llevaba un maletín de madera con una pizarra, un pizarrin y la primera cartilla.
Cuando salíamos de la Escuela era un jolgorio y corríamos unos detrás de otros. Principalmente David (D.P.), Silverio y yo.
Al llegar al puente de abajo, me asome por encima del muro de piedra y el maletín quedo colgando y se abrió, con lo cual mi cartilla, pizarra y pizarrin se cayo al río.
Entraba frecuentemente en la casa de Silverio y pude comprobar, que mi cartilla mojada la había recuperado su hermano Pepe y la habían secado. Silverio recortaba los dibujos, de mi añorada y ansiada cartilla.
Tenia 6 años y solo llevaba dos o tres días yendo a la escuela y no conocía las letras.
Manolin "Canteiro", era mayor que yo y se presto a dibujarme un burro en mi Pizarra, debajo le puso algo que yo no sabia lo que era: "Soy un Burro".
Me fui muy contento a enseñárselo a D. Alfonso y pronto comprendí que me había gastado una broma.
Cuando llegaba el verano, empleábamos la hora de la siesta en hacer flautas de "cañaveira", le hacíamos varios agujeros a la caña, al más cercano a la boquilla, le poníamos un papel de fumar y teníamos una flauta.
Con tales flautas y alguna lata de sardinas a modo de bombo, hacíamos un pasacalles por el campo y el camino de debajo de las huertas. Ahora pienso, que algún vecino, debió acordarse de nosotros, por malograr su siesta.
Recuerdo a Manolin "Canteiro", que hacia de director de Orquesta. Manolin era el experto, su padre tocaba el acordeón y organizaba y dirigía la banda.
Recuerdo, como me decía: "tu no puedes tocar, porque desafinas" .
Moncho, era el hijo de un guardia que se llamaba Ramón, tendría unos 2 o 3 años más que yo, era muy fuerte y me traía mártir.
Continuamente, me daba capones, me tiraba de las orejas y me hacia zancadillas cuando corríamos.
Pero uno espabila, crece y además estaba muy bien dotado físicamente.
A pesar de la diferencia de edad, un día, cuando tenia siete años me pele con él, y le vencí. Inolvidable, comencé a recuperarme de lo mucho que me había hecho sufrir y le di una buena ración de dos o tres palizas diarias durante algunos días.
Moncho, tomo tanto miedo, que no quería ir a la escuela y tuvo que llevarlo el padre, vestido de Guardia Civil y amenazsarme: "como le vuelvas a pegar te llevo a la cárcel". Tampoco le sirvio de mucho, porque cada vez, que hacia algo que no me gustaba, tenia que salir corriendo como alma que lleva el diablo, para que no le pegase.
Como en la Biblia, otra vez un David de 7 años vencía a un Goliat de 10 años o má. En aquellos años, no se hablaba de "bulling" , si eras más débil te pegaban por todos los lados.
La jornada escolar era de Lunes a Sábado. El Sábado, solo había clase por la mañana. Los Miércoles por la tarde era para actividades artísticas, básicamente Dibujo, aunque también se permitía leer los pocos libros que había.
Las ferias de ganado vacuno, se celebraban los días 6 y 22 de cada mes y solo teníamos clase por la mañana, eso suponía un día de fiesta increíble.
| Moura | Grial |Juego de la Oca | Caballero del Cisne | Rutas Celtas |
| Recuerdos | Primeros Recuerdos | Recuerdos de la Escuela Recuerdos de la Feria | Ver Visitantes Ilustre | Ver Personajes | Canciones y Nanas | MáCanciones y Nanas |